Desde que se nos planteó el primer reto del #Moocbot sobre la creación de nuestro primer robot, a elegir según consideremos adecuado de entre 4 niveles, se me han venido a la mente un cargamento de ideas en cuanto a su diseño.
También inicié una búsqueda de materiales a reutilizar (la cultura del reciclaje la llevo siempre), y he descubierto un montón de ellos de aparatos viejos ya sin vida.
También inicié una búsqueda de materiales a reutilizar (la cultura del reciclaje la llevo siempre), y he descubierto un montón de ellos de aparatos viejos ya sin vida.
Muchas ideas las he descartado, por verlo complicado, es lo que tiene la emoción del momento.
![]() |
Motor, switch, pila, cables y leds (descartadas las últimas usar de momento, por tener las patas cortas al sacarlas de una linterna, las cuáles son difíciles de soldar) |

Y aquí os presento a mi Rumblebot (nombre provisional).
He decir que se mueve, pero poco, porque creo que las patas son pesadas, pero es un prototipo que robo-evolucionará a nivel físico y tecnológico.
Los materiales y herramientas que he usado son los siguientes:
He decir que se mueve, pero poco, porque creo que las patas son pesadas, pero es un prototipo que robo-evolucionará a nivel físico y tecnológico.
Los materiales y herramientas que he usado son los siguientes:
Piezas para el robot
- 1 tapadera de un bote de pintura de dedos
- 4 brazos de dos pinzas
- 1 pila de litio de botón (modelo CR2032)
- 1 switch (extraído de una linterna vieja)
- 1 motor vibrador (extraído de un sony ericsson Z520i)
- Clave de cobre (rojo y negro para diferenciar el positivo del negativo)
- 2 terminales de conexión metálicos
![]() |
Tapadera y brazos pinza |
![]() | |||
Pila extraída de un cartucho chino de game boy |
Herramientas usadas
- Soldador
- Tenazas
- Alicates
- Pistona de pegamento termofusible
- Pistona de pegamento termofusible
Materiales
- Estaño
- Cinta aislante
- Cinta adhesiva doble cara
- Pegamento termofusible
- Pegamento termofusible
Ya sin más dilación os pongo las fotos del robot paso a paso y de todo lo utilizado para su construcción.
![]() |
1. Pegar con silicona caliente los brazos de las pinzas un poco inclinadas para hacer las piernas del robot |
![]() |
2. Soldar el cable rojo y negro al motor |
![]() |
3. Soldar el cable negro que parte del motor a un terminal del switch y soldar otro cable negro en el otro terminal del switch |
![]() |
4. Soldar al cable rojo y negro dos terminales |
![]() |
5. Pegar con cinta aislante el cable rojo en el positivo de la pila y el negro en el negativo |
![]() | ||
6. Pegar el switch, motor y pila al cuerpo |
Me he divertido haciéndolo, y también he aprendido mejor como funciona un motor de corriente continua, los diodos de led, entre otras cosas.
Ha costado un poquito a la hora de soldar al ser algo tan pequeño (se necesitan 4 manos), pero estoy muy satisfecha por el resultado.
Seguimos con ilusión en el #Moocbot.
No hay comentarios:
Publicar un comentario